Hola y Bienvenidos a este blog, mi nombre es HELAR MAMANI QUISPE Este blog es el Proyecto final de la obra que estamos leyendo "Hay Alguien Alli? - José Luis Mejía" La obra es sobre el comportamiento de los adolescentes que estan en lo que son las Redes sociales... La obra me parecio muy interesante, muestra 5 jovenes con diferentes situaciones emocionales, economicas, familiares, etc lo que se muestra de los jovenes de la obra se cumple en muchos de los casos en la vida real... esa es un poco mi opinicon sobre la obra =D Espero les guste el blog ^^
¿hay alguien alli?
jueves, 31 de mayo de 2012
BIOGRAFIA
José Luis Mejía Huamán (n. Lima, Perú, 1969) es un escritor peruano. Estudió en el colegio Nuestra Señora del Carmen y luego cursó la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo el título de Bachiller. Más tarde estudió la Maestría y el Doctorado en Literatura Peruana e Hispanoamericana en la misma universidad de San Marcos y, posteriormente, el Plan especial de Licenciatura en Educación en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En México obtuvo los diplomas en Educación y en Filosofía otorgados por la Universidad Anáhuac. En su juventud fundó y editó Poetas en busca de editor, una revista de poesía que promovió el talento joven, más adelante fue co-editor de la revista internacional Francachela, impresa en Chile y Argentina. Desde 1998 escribe y distribuye periódicamente una columna llamada “Crodesli" (originalmente Crónicas desde Lima) que publica en sus blogs, eventualmente en algunos medios de habla hispana y en revistas virtuales (como por ejemplo: Letralia o el Boletín de Nueva York). Desde 1993 sus poesías han aparecido en diferentes diarios y revistas especializadas en distintos países del mundo tales como Perú, Chile, USA, Argentina, España, México, Uruguay, Colombia, Brasil, Puerto Rico y Francia; además de haber sido incluido en varias antologías hispanoamericanas. Tiene publicados diez libros entre poemarios, novelas para adolescentes y cuentos para niños. Ha ejercido, desde 1990, la docencia en sus diferentes niveles. Trabajó en el colegio Los Reyes Rojos y en el Colegio Americano en Lima Franklin Delano Roosevelt. Además ha sido profesor universitario en la Facultad de Teología Pontifica y Civil de Lima, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Anáhuac (en México D.F.). Se ha especializado en literatura en español (creación y análisis literario), y posee experiencia como docente del Bachillerato Internacional (Español A2, Lengua B, monografías, examinador). Actualmente reside en Indonesia y es profesor de español en el Colegio Internacional de Yakarta (JIS) (en inglés).
SINOPSIS
Un acercamiento al comportamiento de los jóvenes en lo que se ha dado en llamar "el mundo de la web 2.0". El propósito fue observar las actitudes de los adolescentes a la hora de enfrentarse al universo virtual.¿De qué manera las computadoras ha afectado -positiva o negativamente- la capacidad de los adolescentes para comunicarse? ¿De qué forma el llamado "mundo virtual" determina el tipo de comunicación en el "mundo real"? ¿Cómo ha evolucionado el concepto de "amistad"? ¿Un "amigo" en redes sociales lo es necesariamente en la realidad?El libro espera originar un debate franco y libre que aporte nuevos elementos en el juicio que las sociedades del presente y del futuro harán de la influencia de las computadoras en la comunicación (o incomunicación) entre los seres humanos. ¿Hay alguien allí?
RESUMEN Y CONCLUSIÓN DEL CAPITULO
Muchas veces pensamos que poseer una cuenta en una red social o incluso un blog puede ser la manera de entrar en contacto con el mundo exterior a nuestro entorno, a personas de todo tipo y con diferentes intereses.
Tal vez así lo sea, a continuación contaré como la protagonista de ésta obra narra su experiencia con esas redes y qué cosas comparte por su intermedio.
El capítulo comienza narrando lo ocurrido a Chela; la protagonista de la obra, cuando se crea un blog. En éste, cuenta un poco de ella y también varias experiencias por las que ha pasado como la primera vez que fumo, que se emborracho con sus amigas y de donde salio el nombre del blog. A partir de que no se le ocurría nada para escribir, le pidió ayuda a su profesora de Literatura y ésta le dijo que trate de escribir de alguien más o de un personaje imaginario. Desde ese momento nace el personaje "María", una amiga de Chela, pero ella no revela nombres. Empieza a narrar, las dificultades que presenta María, como los problemas que tienen sus papás. El papá de María, es "el hombre de la casa" se encarga de todo, trabaja importando y exportando telas mientras que su mamá trabaja en una guardería. El problema es a causa del trabajo del papá, porque llega muy tarde y a la mamá de María, quien no le gusta, al final terminan discutiendo. En el avance del capítulo, una de las preocupaciones de María fue que quisiera más a su papá, se preguntaba si eso estaba mal, si debía querer a los dos por igual y quería el consejo de Chela, pero ella no sabía que decirle.
También narra su experiencia en el Twitter, descubre todo tipo de personas, aquellos que viven en el extranjero, poetas, y muchas chicas con las cuales se lleva muy bien.
En conclusión, éste capítulo nos explica de qué manera las computadoras ha afectado positiva o negativamente la capacidad de los adolescentes para comunicarse, cómo ha evolucionado el concepto de "amistad" y sobre todo la actitud de un adolescente a la hora de enfrentarse al universo virtual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)